Tecnologías

Descubra la Tecnología Detrás de la Radiología Intervencionista

En RIMED, utilizamos una gama de tecnologías avanzadas de imágenes médicas para guiar nuestros procedimientos de radiología intervencionista. Estas tecnologías nos permiten obtener una visión detallada y precisa del cuerpo humano, permitiéndonos realizar procedimientos mínimamente invasivos con la mayor precisión y seguridad posible.

Tecnologías

Cada técnica de imagen tiene sus propias ventajas y aplicaciones únicas, y a menudo utilizamos una combinación de técnicas para obtener los mejores resultados posibles. Aquí le ofrecemos un vistazo a las tecnologías de imágenes médicas que utilizamos con más frecuencia:

  • Angiografía Digital (XA)
  • Tomografía Computarizada (CT)
  • Ultrasonografía (US)
  • Resonancia Magnética (RM)

Detalles

  • Angiografía Digital
    (XA)

    Esta técnica utiliza rayos X y un medio de contraste para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Es esencial para una variedad de procedimientos, desde la detección de bloqueos y aneurismas hasta la orientación en procedimientos de embolización.

    La Angiografía Digital (XA) es una tecnología indispensable en el campo de la radiología intervencionista. Al combinar la penetración única de los rayos X con un medio de contraste seguro, esta técnica permite a los especialistas obtener una visión clara y detallada de los vasos sanguíneos en tiempo real. La angiografía digital comienza con la inyección de un medio de contraste en el sistema vascular del paciente. Este medio de contraste, seguro para el paciente, tiene la capacidad de absorber los rayos X. Cuando los rayos X atraviesan el cuerpo, son absorbidos por este medio de contraste, lo que permite que los vasos sanguíneos se destaquen claramente en las imágenes resultantes. Estas imágenes de alta resolución proporcionan a los radiólogos intervencionistas la información crucial que necesitan para realizar una variedad de procedimientos. Desde la detección de bloqueos y aneurismas, hasta la guía precisa durante procedimientos de embolización, la angiografía digital es un pilar en la práctica de la radiología intervencionista. Además de proporcionar una imagen clara de los vasos sanguíneos, la angiografía digital también permite una visualización en tiempo real. Esto significa que los especialistas pueden ver y monitorizar el progreso de un procedimiento mientras está ocurriendo. Esta capacidad de visualización en tiempo real es vital para realizar ajustes precisos, asegurando que el procedimiento se realice con la mayor precisión y seguridad posible. En RIMED, nos enorgullece emplear la tecnología de angiografía digital en nuestra práctica diaria. Creemos que esta tecnología, combinada con la pericia de nuestros especialistas, nos permite ofrecer a nuestros pacientes el más alto nivel de atención en radiología intervencionista.

  • Tomografía Computarizada
    (CT)

    La tomografía computarizada combina múltiples imágenes de rayos X para crear una vista detallada en 3D de las estructuras internas del cuerpo. Utilizamos la CT para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la planificación de procedimientos y la orientación en tiempo real durante intervenciones mínimamente invasivas.

    La Tomografía Computarizada (CT, por sus siglas en inglés) es una herramienta esencial en la práctica de la radiología intervencionista en RIMED. Este revolucionario avance tecnológico permite la obtención de imágenes tridimensionales detalladas de las estructuras internas del cuerpo, mejorando enormemente la precisión y eficiencia de nuestros procedimientos. La CT opera mediante la combinación de múltiples imágenes de rayos X capturadas desde diferentes ángulos. Estas imágenes se procesan utilizando algoritmos avanzados de computadora para crear una representación tridimensional del área de interés. Esta capacidad de visualización 3D proporciona una perspectiva única y detallada de las estructuras internas del cuerpo, permitiendo a los radiólogos intervencionistas planificar y ejecutar procedimientos con una precisión excepcional. En RIMED, utilizamos la CT para una amplia gama de aplicaciones. En la fase de planificación, la CT nos ayuda a entender mejor la anatomía única de cada paciente y a trazar el curso más seguro y efectivo para el procedimiento. Durante la intervención, la CT puede proporcionar orientación en tiempo real, permitiendo a los especialistas monitorear el progreso del procedimiento y hacer ajustes precisos si es necesario. Además, al ser una técnica de imagen no invasiva, la CT minimiza el riesgo y la incomodidad para el paciente. La capacidad de la CT para generar imágenes detalladas y claras en tiempo real la convierte en una parte integral de nuestra práctica en RIMED, permitiéndonos ofrecer a nuestros pacientes procedimientos mínimamente invasivos con el máximo nivel de cuidado y eficiencia.

  • Ultrasonografía
    (US)

    Utilizando ondas sonoras de alta frecuencia, la ultrasonografía nos permite obtener imágenes en tiempo real de los órganos y tejidos blandos del cuerpo. Es una herramienta invaluable para guiar una serie de procedimientos, desde biopsias hasta drenajes percutáneos.

    La Ultrasonografía (US) es otra tecnología invaluable en el arsenal de herramientas de RIMED para la práctica de la radiología intervencionista. Este método de imagen utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes en tiempo real de los órganos y tejidos blandos dentro del cuerpo. Funcionando de manera similar al sonar utilizado por los submarinos, la ultrasonografía emite ondas sonoras que rebotan en las estructuras del cuerpo y se recogen de nuevo. Un ordenador interpreta las ondas reflejadas para producir imágenes detalladas y en tiempo real de los tejidos y órganos internos. Las imágenes resultantes pueden mostrarnos no sólo la estructura, sino también el movimiento de los órganos y el flujo sanguíneo. En RIMED, utilizamos la ultrasonografía para una serie de procedimientos. Por ejemplo, es invaluable para guiar biopsias, en las que una aguja se introduce en el cuerpo para tomar una muestra de tejido para pruebas. También se utiliza para guiar el drenaje percutáneo, un procedimiento en el que se drena líquido de una zona del cuerpo. Además de estas aplicaciones, la ultrasonografía se utiliza para monitorear en tiempo real el progreso de varias intervenciones, permitiendo a nuestros radiólogos intervencionistas realizar ajustes en el momento si es necesario. La ultrasonografía es una tecnología no invasiva y segura, ya que no utiliza radiación ionizante. Su capacidad para proporcionar imágenes detalladas y en tiempo real de las estructuras internas del cuerpo la convierte en una herramienta esencial para nuestros especialistas en RIMED, permitiéndonos proporcionar cuidados precisos y eficientes a nuestros pacientes.

  • Resonancia Magnética
    (RM)

    Aunque menos común en la radiología intervencionista, la resonancia magnética ofrece imágenes extremadamente detalladas y de alta resolución de los tejidos blandos del cuerpo, lo que puede ser útil para ciertos tipos de procedimientos.

    La Resonancia Magnética (RM) es una tecnología de imágenes médicas que, aunque no se utiliza tan comúnmente en la radiología intervencionista como las otras modalidades mencionadas, sigue desempeñando un papel crucial en determinados casos. La RM utiliza campos magnéticos y ondas de radio para producir imágenes extremadamente detalladas y de alta resolución de los tejidos blandos del cuerpo. En contraste con otras técnicas de imagen, la RM no implica la exposición a la radiación ionizante. En su lugar, alinea los átomos de hidrógeno del cuerpo con un potente campo magnético y luego utiliza ondas de radio para alterar este alineamiento. Cuando las ondas de radio se detienen, los átomos de hidrógeno liberan energía que se detecta y se utiliza para crear una imagen detallada de la zona del cuerpo que se está estudiando. Estas imágenes proporcionan una visión excepcionalmente clara de los tejidos blandos, incluyendo los músculos, los ligamentos, el cerebro y el corazón. Este nivel de detalle hace de la RM una herramienta útil para ciertos tipos de procedimientos intervencionistas, especialmente aquellos que implican estructuras complejas o áreas difíciles de acceder. En RIMED, mientras que la RM no es nuestra herramienta de elección para todos los procedimientos intervencionistas, la utilizamos cuando su alta resolución y capacidad para visualizar los tejidos blandos proporciona un beneficio significativo para nuestros pacientes. Esta capacidad de seleccionar la mejor modalidad de imagen para cada caso individual es parte de nuestro compromiso con la atención al paciente de alta calidad y personalizada.

¿Necesitas ayuda?